El Altar de la Paz Augusta es un monumento arquitectónico perteneciente a la cultura romana antigua. El edificio fue creado para conmemorar las campañas del emperador Augusto (Caesar Dīvī Fīlius Augustus) en Galia e Hispania, entre los años 13 a.C. y 9 a.C.
Se ubica en la ciudad de Roma (Italia). Originalmente dicho monumento se situaba en el Campo Marte.
Información histórica del evento
«Encontré Roma como una ciudad de ladrillo y la dejé de mármol» dicho que el historiador Suetonio (alrededor del 70 a 126 D.C.) puso en boca de Augusto antes de morir.
La Ara Pacis es una obra que combina elementos tanto helenísticos como griegos clásicos.
La orientación original del manufacto arquitectónico era este y oeste. La estructura consta de dos puertas una para el sacerdote y otra para los sacrificios.
Es una obra que combina elementos tanto helenísticos como de la cultura arquitectónica de la Grecia Clásica.
(RECONSTRUCCIÓN): Por el tiempo, ubicación y crecimiento del Río Tíber, el ara se destruyó y fue tragada por el lodo del río, donde luego un castillo del emperador Humberto I sería erigido.
La construcción ostenta seis relieves, dos de procesión religiosa, una de ellas con Augusto y su familia de centro.
En la entrada principal se encuentra el Lupercal, un relieve que simboliza a Rómulo y Remo siendo amamantados por la loba. Del lado izquierdo hay una representación del Dios Marte de un lado y el pastor Fáustulo apoyado en un bastón del lado derecho del altorrelieve.
Los muros norte y sur del Ara Pacis son evocaciones del día de consagración del templo, siendo ésta al comienzo una construcción de templo provisional o menor en el 13a C. que sólo después en el 9 a C. se terminó con acabado marmóreo.
ARA PACIS
Historia