Cuando los problemas de abastecimiento del gran acueducto de 260 km de longitud que abastecía la ciudad se empezaron a surgir, el agua era almacenada en estas cisternas. Además, algunos nobles y ricos, debajo de sus casas, tenían sus propias cisternas particulares. Y debajo de las Iglesias también.

 

 

 

Habitualmente las cisternas se construían sobre una planta cuadrada o rectangular, de acuerdo a la técnica de construcción romana. Los suelos se cubrían con ladrillos y para los muros se utilizaron bloques de piedras o ladrillos. Para acceder abajo se construyeron unas escaleras de piedra pegadas a uno de los muros. Y para que el agua no se infiltrara, las partes inferiores de los muros se recubrí-

an con una argamasa especial de Corasan.

BASILICA CISTERNA

TÉCNICA